La gran decisión de Morales

la gran decisión
0 0
Read Time:5 Minute, 36 Second

San Mamés. 24 de abril de 2018. El Levante, que viajó a Bilbao con el aliento entrecortado buscando amarrar su permanencia, se hizo con la victoria (1-3). Enis Bardhi se salió a balón parado, José Morales lo hizo con un cabalgada soberbia, con la fortuna quien provoca el fallo del rival en un uno-contra-uno letal, de esos que confunden por la velocidad con la que lo hace. Cerró con ese gol el partido y la permanencia de forma estelar.

Es y ha sido imprevisible y, por eso, parece menos estético. Pero ese gol, que tuve la suerte de contar y cantar en la pasional y emotiva radio, tuvo todo lo que ha coronado al madrileño, al líder más obrero del fútbol, el jugador al que la internacionalidad hubiera sido una medalla porque el trofeo lo tiene. Si hubiera nacido en cualquier otro país, lo hubiera logrado. Aquí, el duopolio Madrid-Barcelona y la radialidad en la comunicación del país, hace que ser héroe por un día con La Roja no sea fácil, más bien imposible sin el foco mediático.

El Nuevo San Mamés fue testigo de uno de los goles más memorables de José Morales con el Levante (24 de abril de 2018)

«No hay ningún jugador, y mira que conozco, que reconozca de primeras que ya no es el mismo, que su carrera deportiva se va acabando», me decía un amigo hace unas horas hablando del rendimiento de José Morales tras el partido del Mestalla. Ayer, ante el Sevilla, se repitió. El Comandante, al que todavía le queda mucho fútbol, ha dejado de ser determinante porque no ha sabido reconocer (y no es fácil hacerlo) que debe adaptar su fútbol a su cuerpo, y no al revés. Ahora que supero el medio siglo, he llegado a la conclusión que la madurez es una etapa para disfrutarla, no para castigarse. Y en el caso de un futbolista, la madurez es temprana y dura: los focos del éxito se van extinguiendo. El futbolista se va apagando poco a poco y pasa a un anonimato que también ha de saber celebrar. Renace la persona, aquél chaval que disfrutaba jugando al balón en el barrio de San Isidro, en su Getafe infantil. Y su fútbol debe ir acorde con su carrera, con su trayectoria, con cada etapa de su vida.

Conozco a Jose más por lo que hace (no sólo en un campo de fútbol, sino lo que sé de él) que por quién es. De hecho, he tenido un par de conversaciones triviales con José Morales en algún desplazamiento, poco más. Otros sabrán más cosas de él por él mismo. Pero os aseguro que de sé de él… Y es por eso que puedo afirmar que El Comandante no se rinde, no da su partido por perdido. Se revela contra todo, quiere recoger ahora todo el cariño y fidelidad que él ha dado al Levante. Pero eso nunca lo va a decir. Aunque lo espera. Si está aquí y ahora, es porque ha querido. Sin duda. Oportunidades de salir, muchas. Siempre cerró la puerta. El Levante le sacó de la clase turista y le dio la oportunidad de ir en primera. Y él así lo ha expresado siempre. Esa inteligencia (es mi opinión) que ha mostrado siempre que ha defendido que quedarse en el Levante era lo mejor para él, es su mayor aval. Sobre esa premisa de cabeza bien asentada, José debe escribir su futuro más próximo.

A Morales le queda un año de contrato y se acerca el momento de la renovación. Más allá de cuestiones económicas -en las que no entro-, la lógica futbolera más cutre dice que tendría que renovar a la baja, por su edad y su rendimiento. Su fútbol da síntomas lógicos de agotamiento o, al menos, con chispazos cada vez más esporádicos. Y los clubes -sobre todo los pequeños- necesitan que los recursos estén lo más eficazmente empleados para sobrevivir. Pero eso no quiera decir que ya no sea útil. Ni mucho menos. Sólo que tal vez ha de cambiar su rol en el club, consciente de que la vida de un deportista de alto rendimiento es mucho más corta que su trayectoria deportiva y que los años de dulce se reducen a las portadas y parabienes de entre uno y cuatro años como máximo, a no ser que seas Leo Messi o tengas el instinto de Cristiano Ronaldo. En éste último caso -similar al de Morales– su físico marcará su final. En el caso de Messi, no. Andando (como juega ya muchas veces) es y será determinante.

La gran decisión

José debe perderse por Sevilla y tomarse unas cervezas con Joaquín que, cerca de los 40 y en su Betis de toda la vida, todavía sigue dando guerra y deja alguna que otra perla. Curiosamente, el Betis sufrió una de sus galopadas míticas. El gran Morales necesita un reseteo, sobre todo mental, necesita re-conocerse. Saber cuando su fútbol puede volver a lucir, para volver a ser letal. Debe hablarlo con el entrenador de turno, estudiarse, valorarse en su justa medida y tomar la decisión de hacerse fuerte en un vestuario que le necesita, esté o no en la pizarra inicial. Su gesto desencajado y desesperante cada vez que es cambiado, le delata y no le ayuda. Alguien quien se obceca en ser quien ha sido, simplemente se estrella.

José Morales debe renovar y el Levante debe renovarle, con cariño y con agradecimiento -ahí lo dejo- El club debía de haber aprovechado la pandemia para ofrecer un abrazo al jugador que mayor fidelidad le ha demostrado. Los aficionados nos quedamos con los Iborra, Ballesteros o Juanfran, los de la casa que siente el hierro. Pero todos se fueron a crecer en otros sitios (está claro que no era el mismo Levante el de entonces que el de ahora). Morales salió a Eibar y regresó para no volverse a ir. Se quedó incluso cuando el equipo bajó y fue el faro del equipo de Juan Ramón López Muñiz en el ascenso. Su rédito es infinito por ello. Pero el fútbol tiene escasa o nula memoria. El día a día y, sobre todo, las frustraciones cuando se encadenan malos resultados, hace que nadie esté a salvo de la furia, y más ahora con las redes sociales. Apartando a los voceros, la mayoría de granotas aplaudirán que el jugador de un paso hacia su nueva realidad y el club le reconozca los méritos y premie su sentimiento. No se trata de una renovación más, se trata del futuro de un futbolista ejemplar en su trayectoria deportiva. Un futbolista de club y del Levante. Sin más.

Foto portada: Web oficial de Levante UD, levanteud.com

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Melero acerca el objetivo

0 0
Read Time:4 Minute, 8 Second

Gonzalo Melero, de penalti y en el último minuto salva un punto en Mestalla. Los goles, agónicos, al final, en un partido sin ritmo. Empate justo, por la campana. Poco fútbol. El Levante sigue plano. Un paso más para lograr el objetivo.

A Paco López no le ha afectado el confinamiento. Planteamiento marca de la casa del de Silla. Se le puede decir muchas cosas, pero por coherencia no será. Juntar a Rochina y Campaña está en su ideario. El del Puerto de Sagunto, dos impactos, sin ocasión clara. Pero viendo portería. A pierna cambiada. Es su mejor versión. Pero el ritmo del andaluz y el valenciano son diesel, y desprenden un ritmo cansino. El mismo que el Barça, pero sin Messi. Y claro. Todo muy reconocible, pero los partidos, además de dignos, han de dejarnos sensación de veneno. Y el Levante no lo tiene. Eso es seguro. Por eso su escaso bagaje en casa. Eso sí, el equipo responde cuando le pegan. Cualquiera que recibe un gol en el 88 se hunde. El Levante se fue a por el empate, y con uno menos. Y eso tiene su mérito, sin duda.

En tres cuartos de campo, el Levante es un buen equipo. Padece en las dos áreas. Le cuesta sacarse el peligro, y crearlo. Porque su ritmo es ese. En otro tiempo, Morales, por velocidad, rompía la monotonía. Y, aunque lo intenta, su confianza no es la misma. Roger es la otra arma. Tiene veneno pero es rematador, no se busca la vida. Si no tiene ocasión de hacer diana, se pierde. Aún así, es chico listo. Su aportación en Mestalla, como siempre, interesante.

La primera parte no ofreció nada. Carlos Soler encontró en Aitor el muro para no marcar, en la ocasión más clara del partido. El Levante tuvo una contra (cuatro contra dos) que mostró la falta de confianza de Morales. Apostó por Clerc, el de menor argumentos ofensivos. Y la ocasión se esfumó. Y poco más. A los puntos, el Valencia fue mejor. Pero no se notó. Los de Celades no están para tirar cohetes, con defectos similares a los del Levante. Cuando fue más agresivo, el Valencia creó problemas. Pero es cierto que, si al Levante lo dejas jugar, en cualquiera te la puede liar. En casa, con su gente, suele tener fogonazos que le han dado victorias.

Bardhi, la ocasión

Lo de los cinco cambios va a ser interesante. Da opciones a los técnicos, y ennoblece el trabajo de entrenador. Puedes jugar con lo táctico, lo físico o lo técnico en función del partido. La entrada de Melero metió una marcha más en el centro del campo. Mayoral está reñido con el gol, pero su participación mejora al resto, eso es indudable. El Levante empezó a jugar con la necesidad del Valencia, más lanzado, con todo: Ferran, Guedes, Rodrigo y Gameiro. Sin noticias ofensivas. En un despiste local, Bardhi se encontró sólo en el área, buscó asistir y se olvidó de ver portería. Todo se quedó en nada. Ofensivamente, el Levante no estuvo. Se le esperó, pero no llegó.

Roger, roja

Nada más hacer el segundo turno de doble cambio (Toño y Radoja por Vukcevic y Bardhi ), llegó la expulsión de Roger por entrada a Guillamón. Las dos tarjetas no hacen una roja. Pero la segunda es tan justa como innecesaria, dejando al equipo mermado. El cambio por problemas físicos de Campaña, un inconveniente más. De los centrocampistas titulares, ni uno, todos cambiados. Prueba de que para Paco el mediocampo es su linea estratégica.

Imagen

El conformismo se suele pagar. El Levante fue poco atrevido y ambicioso, y la pudo pagar en el momento definitivo. Guillamón sacó uno de sus mejores talentos para ceder a Gayà y su centro marca de la casa, lo remató Rodrigo ganándole por una bota a Vezo, en su único despiste. El portugués obligó a errar a Diakhaby en la jugada definitiva. Tras consulta con la sala VOR, se señaló penalty, que Melero transformó.

Destacar:

Vezo-Postigo

No es una errata. Si en otras ocasiones, los centrales ofrecieron inseguridad, en Mestalla fueron un muro. Hasta el gol de Rodrigo, que se adelantó a Vezo en un centro de Gayà. El resto, casi insuperable.

Roger

Reconozco que es una debilidad. No tuvo ocasiones, pero sus movimientos son de ‘9’. La expulsión un punto negro. Y además no podrá jugar contra el Sevilla. Mayoral es y debe ser titular. Su aportación al grupo es brutal. Lástima que no tenga pólvora.

Campaña

Parece que no está, pero siempre aparece. Es el termómetro, para lo bueno y para lo malo. De sus botas, siempre puede salir algo. Sigue sin tener ascendencia sobre las jugadas a balón parado. Las saca casi todas, y pocas tienen chicha.

Alineación

Aitor; Miramón, Sergio Postigo, Rubén Vezo, Carlos Clerc; Vukcevic, Campaña, Rochina, Bardhi; Morales y Roger.

Los cambios

Mayoral por Morales

Gonzalo Melero, por Rochina

Radoja, por Vukcevic

Toño, por Bardhi

Pablo Martínez, por Campaña

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

De nou el futbol, torna el Llevant

0 0
Read Time:4 Minute, 45 Second

LA GRANOTERA


Menys de 24 hores per a la represa de La Lliga. Al Mestalla, on mai no has guanyat. En una situació inèdita. La capacitat de sorpresa és pròpia de l’època en què ens està tocant viure. Torna el futbol. Se viene La Granotera. Benvinguts.

Als 11minuts, Roger Martí feu l’últim gol del Llevant fins a demà. Va ser a Orriols, contra el Granada (1-1). Era el moltparlat 8 de març, el dia en què tot sembla que va començar a trontollar, amb el coronavirus cirulant amb força pels nostres carrers… Tres mesos després, torna la lliga. I de quina manera. D’un derbi amb sabor i olor a Falles, a un derbi amb Mestalla buit, sense sorolls, ni pòlvora. Un derbi de mascareta o en els sons seran els dels jugadors. Quin canvi. Per cert, que un enorme i farcit de complicitat i potència el cartell el que han elegit els clubs per promocionar la tornada a la competició. Un cartell que es quedarà en la nostra memòria col·lectiva i futbolera per sempre. L’excepcionalitat de la situació, ho mereix. Força.

Un derbi para levantar Valencia
La sensibilitat de Jorge Lawerta, autor del cartell del derbi. Enorme

Sospite que no vorem un gran futbol. Sospite també que ens anem a trobat estranys i rars, sense molta ànima, amb camps buits. Però hi ha ganes. I els futbolistes van a haver de lluitar contra tres elements: els rivals, la seua condició física i l’absència de públic, un element encoratjós que augmenta el seu rendiment, tant si els hi ve de cara com si els rep en contra. Hi ha qui es motiva quan tot el món el xiula. En eixe context, em preocupa la fragilitat mental d’este equip, incapaç de rendir a domicili i que ha demostrat (són dades) que es protegeix amb la seua gent. Més be, s’exigeix més quan juga un casa, com una mena d’exercici de justícia. Ells venen, nosaltres guanyem. Tres partits ha guanyat fora i no n’ha empatat cap, el quint pitjor equip a domicili. I estic d’acord amb algunes opinions que s’han sentit esta temporada: a l’equip li falta una miqueta de caràcter, entés com mala llet. Però, també es de veres que amb els grans ho ha fet be (victòria al Barça o a Anoeta contra la Reial Societat, per eixemple)

Llevant, jutge o víctima

És este argument al qual podem agafar-nos. Perquè el Llevant te pinta que va a ser un dels jutges del campionat. Esperem que siga així, i no víctima, de la lluita per la Champions i Europa. Rep el Sevilla, la Reial Societat, l’Atlètic del Cholo Simeone, i el Getafe de Pepe Bolrdalás en l’última i estiuenca última jornada. A domicili, visita Mestalla. La resta, rivals més directes (Espanyol, Mallorca, Celta i Valladolid). O siga, una oportunitat per fer-se fort d’una volta fora, i tractar d’emprar la seua nova casa de La Nucia per a enlairar-se cap a la tranquil·litat.


«És este argument al qual podem agafar-nos. Perquè el Llevant te pinta que va a ser un dels jutges del campionat. Esperem que siga així, i no víctima, de la lluita per la Champions i Europa»


Ni optimista ni pessimista. Simplement, és una lliga nova, rara, inèdita. Res a vore amb el que hem vist. I este és un dels atractius de la nova lliga de Tebas. Sí que hi ha un element a tindre en compte per al derbi: ni València ni Llevant han defensat be esta temporada. Els dos encaixen i els dos han tingut problemes d’efectius en la defensa. El Llevant recupera Rober Pier. El València tirarà de Mouctar Diakhaby o d’Hugo Guillamón. Sense públic, serà un partit obert. L’ocasió és la de fer història: guanyar el primer derbi a Mestalla i guanar el derbi a porta buida. Quasi res.

Jugar o no jugar…

Es preguntareu si pense que, tal volta, no havia de reprendre’s amb esta situació de pandèmia. Jo, en general, sí hi sóc partidari. La desescalada no respon a criteris exclussivament sanitaris (sí ho serien, en situació de colapse sanitari o contagi massiu), sinó globals. El futbol, més enllà de l’esport, el sentiment dels aficionats, tot el que l’envolta, és sinònim de normalitat. Per això, tot este rebombori a Europa. L’equipare al Tour de França, que es disputarà i no així la Ligue 1. Es busca el colp anìmic de normalitat en la població.

Molt del que es diu o es fa, a hores d’ara, respon a criteris més educacionals que sanitaris. En tot cas, es podria haver tancat la lliga, haver donat temps per a la pròxima i arreglar el pati. Però, problablement, el mal econòmic per alguns haguera sigut irreparable. Similar a la restauració. No és recomanable obrir (per contagis). Però o obris amb messures o tanques per a sempre. I és difícil A priori, sembla que l’impacte sobre la pandèmia no és molt important (la Bundesliga n’és un exemple). El necessari equil·libri entre economia i salut juga en favor dels clubs.


TORNA LA GRANOTERA

Imatge web del Levante UD

La Granotera torna, ara des del meu nou blog De Perfil, i vos he de dir que intentaré parlar de temes d’interés granota , però sobre tot, intentaré fer eixes cròniques dels partits, una visió personal amb un talant crític però constructiu. Unes cròniques de La Granotera que vaig començar a escriure en el meu benvolgut Official Press. Amb la llibertat d’utilitzar tant el valencià com el castellà, sense cap intenció més enllà d’expressar-me en totes dues d’una manera habitual. Espere que siga un punt més de debat per als granota, i espere també que prompte podem gaudir d’un any menys del nostre Llevant en primera.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %